La atención personalizada de toda la familia anfitriona, más la habilidad de Susana en la cocina, hacen que el visitante se sienta como en casa. Amplios jardines, lugares de descanso a la sombra de sus sauces y un paisaje extraordinario obligan a visitarlos.
Se debe inicialmente navegar hasta el Paraná de las Palmas y canal de la Serna (S34º 15 833/W58º 38 876)Desde allí existen dos formas de llegar hasta el Paraná Guazú y el Paraná Bravo. Una es quizás la más pintoresca, aunque unas 4 millas más extensa y consiste en seguir remontando el Paraná hasta el río Carabelas Grande, virar a estribor y remontarlo en toda su extención hasta el Paraná Guazú (se desembocará justo frente a la Isla del Dorado) alli vire nuevamente a estribor y continúe río abajo hasta la confluencia con el Paraná Bravo (S33º 56 552/W58º 46 674).La otra opción es tomar el canal de la Serna, continuando por el canal Nº4 hasta el Paraná Miní. Al entrar en éste caer hacia babor y continuar hasta la desembocadura con el Guazú. En ese punto, virar a babor y remontar el Guazú hasta el Bravo. Para ambos derroteros, una vez en la intersección de los dos Paraná, virar a estribor bien abierto pues se encuentra el casco del Yara (bien señalizado) y seguir hasta el río Gutierrez (S33º 53 240/W58º 40 284)donde deberá caer hacia babor. Desde allí casi se podría trazar una línea recta hasta Villa Paranacito. Dejará el Gutierrez para entrar al canal Galofre, luego el San Martín hasta llegar. Imposible pasarse, pues se chocará de frente con esta pintoresca ciudad. Solo debe continuar a estribor por el Sagastume chico y sus meandros hasta el Aº Martinez. Vire a estribor y aprox. 1000 mtrs. antes del río Uruguay encontrará a mano izquierda este increíble lugar: Hostería Rose Marie. Nuevamente espero haberles sido útil y como siempre les recuerdo que ante cualquier duda, consulta o sugerencia, pueden contactarse con nosotros. Buenas travesías, buena pesca y buen descanso. Hasta la próxima.