

Uno de los tantos temas tratados en el 2º Foro Nacional de la Náutica fue la estrategia, por parte de los municipios ribereños, para la planificación sobre como resolver el problema del déficit en el rubro amarras.
Oscar Siches, miembro del Comité Internacional de Marinas y del Comite de Superyates del ICOMIA, sostiene que las nuevas amarras dejaron de ser un "estacionamiento para barcos". En ellas deben existir: Servicios de apoyo y mantenimiento (varadero y taller), Servicios básicos (restaurante, despensa, vestuarios con duchas, WiFi, lugar de esparcimiento y un amplio sector de estacionamiento) y por último Amarras confortables (marinas y/o muelles, cornamusas, energía eléctrica y agua potable).
Ahora bien, si tomamos como parámetro las estadísticas que dicen que desde 2003, la producción crece ininterrumpidamente a una tasa del 23% anual, es de esperar que el año 2010 cierre con unas 8.000 embarcaciones matriculadas aproximadamente y para el 2011 con unas 10.000, es decir que en el lapso de dos años habrá casi 20.000 nuevas embarcaciones en el agua.


Instalada esta necesidad, algunos frentistas sobre canales la aprovecharon e hicieron lo suyo, iniciando un emprendimiento lucrativo con muy baja inversión. En fin, como acota siempre un vecino de amarra ante este tipo de circuntancias: "La náutica... es un problemón!!!"
Estimados colegas que tengan muy buenas travesías y hasta pronto!