Regularmente, tanto a los conectores como al cable, suele no prestarsele demasiada atención y sin embargo su funcionabilidad tienen un notable efecto en la perfomance del equipo de comunicación.
Una antena no elegida convenientemente, un coaxial de baja calidad o mala aislación, permitiendo la entrada de agua y/o humedad, son algunas de las formas para bajar la calidad de modulación.



Otro tema a considerar es que los equipos de VHF/UHF tienen un alcance de emisión correspondiente a la altura de instalación, y tengase muy en cuenta que hablamos de la altura de instalación de la antena y no de la altura que la antena puede alcanzar debido a su longitud. De esta manera, se desecha el mito popular que reza: "a antena más larga = mayor emisión". Uno de los aspectos más importantes de una antena es la ganancia, cuyos valores se expresan en decibeles (Db). Cuanto más alto el número mejor prestación, aunque las antenas de baja ganancia estarán menos influenciadas por los rolidos y cabeceos de la embarcación. Tenga en consideración que la mejor función se alcanza con las antenas tan verticales como sea posible.
En cuanto al cable coaxial NO LO CORTE, la longitud de este guarda estrecha relación con la ganancia de la antena. Evite la instalación a una longitud inferior a dos metros del equipo.
Breves recomendaciones a tener en cuenta: Utilice elementos de buena calidad - procure que la instalación del cable coaxial sea lo más directo posible, reduciendo cruces y vueltas - Para evitar estática es conveniente contar con una buena conexión a masa - Siga las especificaciones del fabricante y recuerde utilizar el canal 16 solo en caso de emergencia.
Hasta la próxima y naveguen con prudencia.